Revista Campoastur - Marzo 2021

F2. Relación de las calificaciones iniciales a la entrada de los terneros en la explotación. Durante la estancia de los terneros en el cebadero se son registradas todas las evoluciones de condiciones ambientales a través de sensores y el peso de los mismos, cuyos datos permiten conclusiones para el control de los diferentes parámetros. F3. Las entradas se realizan de forma semanal. Los pesos son registrados de forma individual el día de la recepción, al finalizar la lactancia para valorar los manejos y los protocolos de alimentación, y al final del proceso de cría, cuando se hace el último pesaje a cada uno de los terneros, que se utiliza para organizar el lote de venta y el cálculo de la ganancia media diaria. Finalmente se hace un pesaje del conjunto del grupo de animales, del que se obtiene una media que es la que se usa para la tasación de la venta. F4. Mediciones de dos sensores para la captación de amoniaco al nivel de los terneros. Se ve que en función de dónde se encuentre el detector, las lecturas son sensiblemente diferentes, lo que da idea de cómo afrontar la ventilación de la instalación y el manejo de la cama para minimizar el impacto de la acumulación de gas nocivo. En la explotación hay repartidas tres estaciones para la captación de condiciones ambientales, tanto interiores como exteriores, que se usan para controlar la repercusión de las diferentes situaciones de alojamiento que pueden afrontar los teneros y utilizar la información de manera preventiva una vez que se entienda la repercusión de cada una de las variables en los teneros. Se realiza una medición de niveles de diferentes parámetros a nivel de interior de la instalación, como son temperatura, humedad, presión atmosférica, luz, ruido, partículas en suspensión y amoniaco. Las lecturas se hacen cada 60 minutos y se vuelcan de manera automática en la nube, con lo que prácticamente en tiempo real se pude saber a distancia cuál es la lectura de los distintos paráme tros en la instalación y que pueden estar afectando a los teneros F5. Lectura de la temperatura interior de la granja. Cuando se aprecian grandes caídas de temperatura, se pueden tomar medidas tales como aumentar tanto la temperatura del lactoreemplazante como la cantidad suministrada e incrementar el aporte diario de material de encamado. Asimismo se puede valorar la repercusión de estas situaciones para poder adelantar planes de manejo en ocasiones posteriores. Los protocolos de manejo y las evoluciones de todos los parámetros controlados permitirán establecer las conclusiones de mejora en rendimiento y valorización de estos animales así como su adaptación más eficiente para el siguiente ciclo de cebo. La transferencia tecnológica o Difusión de las conclusiones finales serán comunicadas al sector. Esta actividad tendrá desarrollo, ampliación y continuidad para beneficio del sector ganadero.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzQzMTM=